Consejo ecológico
La corteza sobrante es ideal como refugio para insectos; por ejemplo, en un hotel para insectos. También puedes mezclarla con las hojas que caen para que los erizos tengan un lugar donde hibernar.
Aprende a construir tu propio perchero de madera y organiza tu ropa con un toque rústico. Constrúyelo ahora siguiendo las instrucciones.
22.05.2025
Si te gusta hacer muebles de madera tú mismo, un perchero de madera es ideal como proyecto de bricolaje. Las ramas rectas que no están recién cortadas son perfectas para hacer tu propio perchero. En cuanto al tipo de madera, puedes elegir el que mejor se adapte a tus gustos personales y a la decoración de tu hogar. Las maderas de coníferas, como el abeto o el pino, son bastante blandas y se pueden procesar bien para crear un perchero hecho por ti mismo. El abedul también tiene una veta interesante y es adecuado para un perchero de construcción propia.
Antes de construir tu propio perchero de madera, lo mejor es preparar todo lo necesario. A continuación te mostramos la lista completa.
 
      Trabajar con máquinas potentes es divertido y te permite superarte. Es recomendable que te asegures de utilizar ropa de protección eficaz y segura.
Utiliza siempre tu equipo de protección individual cuando trabajes con las máquinas STIHL. Para obtener más información, consulta el manual de instrucciones de tu producto. Familiarízate a fondo con tu máquina antes de utilizarla por primera vez y asegúrate de que está en perfecto estado antes de cada uso.
Si lo deseas, en tu tienda especialista STIHL nuestro distribuidor experto puede prepararte la máquina para el primer uso y aconsejarte sobre los modelos y las tallas de la ropa de protección y seguridad que necesitas para realizar tus trabajos de forma segura y cómoda. Recuerda que un equipo de protección individual no sustituye a una técnica de trabajo segura.
Un perchero de construcción propia es elegante, sostenible y garantiza una pieza única: el proyecto de bricolaje perfecto si te gusta hacer muebles y decoración para el hogar. ¡Que te diviertas!
Mide las ramas y marca las longitudes deseadas para construir tu propio perchero de madera. Ahora puedes cortar las ramas a la medida adecuada. Para ello es adecuada, por ejemplo, la herramienta de poda STIHL GTA 26.
 
      Sujeta la madera cortada a medida para tu perchero en el banco de trabajo de forma que ya no pueda resbalar. A continuación, marca la corteza con un cúter con una cruz y transversalmente. De este modo, te resultará más fácil quitar la corteza en el siguiente paso.
 
      Ahora es el momento de descortezar con la hidrolimpiadora STIHL RE 100. Para ello, coloca la boquilla rotativa antes de conectar la manguera de conexión y, por último, también la manguera de agua. Presiona la palanca de enclavamiento, enciende la hidrolimpiadora y descorteza bien las ramas. Utiliza la hidrolimpiadora solo en días sin heladas y no realices el trabajo demasiado cerca de la casa o la caseta de jardín, ya que la corteza reblandecida del árbol puede salir volando unos metros.
 
      Consejo ecológico
La corteza sobrante es ideal como refugio para insectos; por ejemplo, en un hotel para insectos. También puedes mezclarla con las hojas que caen para que los erizos tengan un lugar donde hibernar.
Después de descortezar, saca la madera del banco de trabajo y colócala en el garaje para que se seque. Puede tardar entre 3 y 5 días.
 
      A continuación, lija bien los bordes de corte. Retira también todas las fibras sueltas.
 
      Prepara las maderas para construir tú mismo tu perchero y taladra orificios con una broca de 5 mm. A continuación, atornilla las uniones y coloca la estructura.
 
      Consejo STIHL
Con la ayuda de otra persona, será mucho más fácil montar la estructura del perchero de madera hecho por ti mismo. 
Atornilla ahora los puntales transversales inferiores y la barra para ropa superior. Para ello es adecuado un destornillador de batería.
 
      Anuda un lazo y oculta las uniones atornilladas con cuerda. Para ello, enrolla la cuerda en forma de ocho varias veces alrededor de las ramas. Empieza por encima de la barra para ropa y continúa por debajo. Finalmente, anuda bien la cuerda. ¡Ya está listo tu perchero de madera hecho por ti mismo!
 
      El perchero de madera construido por ti mismo ya está listo para colgar las perchas.
 
      ¿Cuánto cuesta hacer tu propio perchero de madera? Pues depende, sobre todo, del tipo de madera que uses. Si quieres ahorrar, una buena idea es reutilizar restos de madera que tengas por casa o que te puedan dar en el jardín de algún vecino (¡siempre con permiso, claro!). También puedes buscar madera reciclada o sobrante de otras obras o proyectos. Es una forma económica y ecológica de darle vida a tu perchero sin gastar de más.
Hay muchas ideas para construir tu propio perchero como parte de un proyecto de bricolaje sostenible. La estructura también se puede construir, por ejemplo, con dos viejas escaleras de madera unidas con una barra para ropa y un travesaño. También se puede utilizar un palo de escoba viejo o una barra para cortinas como colgador para las perchas. O construye un perchero vertical de madera a partir de un tronco con ramas colocadas como colgadores.
Para conseguir una versión minimalista con un interesante aspecto flotante, solo tienes que cortar una rama a medida como barra para la ropa y anclarla al techo por ambos lados con cuerdas y ganchos resistentes, sin necesidad de otra estructura.
Para construir tu propio perchero de madera, necesitas un poco de habilidad manual, 2-3 horas (más tiempo de secado) y el material y las herramientas adecuados.
El coste de construir tú mismo un perchero depende de dónde adquieras la madera. Si estás planificando un proyecto de reciclaje a partir de residuos de madera vieja, puedes contar con unos costes bajos.
En principio, un perchero de madera de construcción propia no requiere mantenimiento. Puedes utilizar madera natural, lo que también es muy sostenible.
Si lo deseas, puedes tratar un perchero hecho por ti mismo con aceite para madera para proteger la madera de la humedad y las manchas y resaltar la veta. En ese caso, la madera ya no se puede utilizar como leña, ni se puede desechar con la basura doméstica, ni se puede utilizar como madera para el jardín.