Descubre lo fácil que es construir un arenero o cajón de arena con unos cuantos troncos y listones de madera, y una motosierra.
30.06.2022
Para este proyecto de bricolaje, debes reflexionar atentamente sobre dónde construir tu cajón de arena.
Tiene que estar en un lugar accesible y visible que permita tener a los niños vigilados. Un lugar cercano a una terraza, porche o ventana es perfecto para mantener a los pequeños en tu campo de visión y supervisarlos mientras juegan.
Lo ideal es que la zona para el arenero tengas horas de sol y también de sombra. Si no es posible, siempre puedes incluir una gran sombrilla a tu diseño para proteger a los niños del sol.
La elección del material para construir tu arenero depende de tus preferencias, habilidades y creatividad. Materiales habituales son neumáticos para tractores, pallets de madera, etc.
No obstante, si deseas construir una estructura a partir de materiales naturales, puedes elegir entre piedra y madera. Ambas presentan ventajas y desventajas.
Piedra | Madera |
---|---|
Ventajas:
|
Ventajas:
|
Desventajas:
|
Desventajas:
|
En nuestras instrucciones paso a paso te explicamos cómo construir un arenero artesanal de madera.
En nuestro ejemplo, la hemos diseñado con un tamaño de 150 x 150 cm. Tu arenero debe tener una profundidad de al menos 30 cm para que los niños se diviertan a lo grande. Nuestro diseño en forma de foso también incluye asientos de madera para que jueguen más cómodo o para que los adultos se sienten mientras supervisan a los niños. Una vez terminado tu proyecto de bricolaje, solo tienes que llenarlo de arena apta para jugar y para disfrutar de tu éxito con los más pequeños.
Una vez que hayas hecho un plano con el diseño, puedes empezar a construir tu arenero de madera. Nuestras instrucciones son para un diseño rústico independiente inspirado en una cabaña de troncos, por lo que este proyecto de bricolaje tan sencillo queda genial en cualquier jardín.
Estas son las herramientas y materiales que necesitas para construir un cajón artesanal de arena:
Si tus troncos son más largas de lo que necesitas, córtalos a la longitud deseada. Utilizamos 150 cm de longitud para crear el cajón de madera. Mide, marca y corta el exceso de madera, cortando en línea recta. A continuación, puedes redondear los bordes con la motosierra para evitar que las personas queden atrapadas en las esquinas.
Este arenero artesanal está inspirado en una cabaña de troncos, por lo que debes cortar muescas para que los troncos redondos puedan apilarse cómodamente uno encima de otro formando una pared. Comienza realizando marcas aproximadamente a 10 cm del extremo; en ese punto, mide y marca a lo largo de la mitad del ancho de la madera; nuestra madera tiene un diámetro de 10 cm, por lo que la marca es de 5 cm. Es muy importante que las muescas estén a la misma altura en ambos extremos del tronco, así que coge un listón de madera y úsalo para trazar una línea recta de un extremo del tronco de madera al otro.
El siguiente paso es crear una plantilla de papel que te ayude a crear muescas uniformes. Esta plantilla establece la forma que necesitas cortar para poder colocar un segundo tronco en la muesca, en ángulo recto con respecto al primero, formando la esquina del cajón de arena. Dobla la plantilla por el centro y alinea el borde doblado con la línea intermedia que ya has marcado en el tronco para asegurarte de que las muescas están a la misma altura en ambos extremos.
Las muescas son la clave para la estructura y estabilidad de tu arenero, así que ten cuidado al usar la motosierra para cortar la forma marcada. Corta verticalmente varias veces por la zona marcada y, a continuación, extrae los trozos de madera con un martillo. Alisa con cuidado la muesca con la motosierra; repite estos pasos para los dos extremos de los otros 11 troncos (mantén 1 intacto).
Consejo profesional STIHL: Haz que la forma recortada sea lo más redonda posible para que los postes se ajusten entre sí y creen una estructura estable. Para obtener el mejor resultado, te recomendamos comprobar regularmente el ajuste colocando una de las maderas redondas en el hueco a medida que las cortes.
Para que tu arenero esté nivelado con respecto al suelo, el tronco inferior debe dividirse longitudinalmente. Utiliza el tronco que no tenga muescas y fíjalo para que no se mueva con la ayuda de sargentos de apriete. Utiliza un listón largo para trazar una línea recta de un extremo del tronco al otro. Utiliza la motosierra para cortar el tronco por la mitad a lo largo de la marca.
Ya puedes montar tu cajón de arena artesanal. Primero coloca los cortados por la mitad en la ubicación preferida para formar paredes opuestas, a continuación coloca dos ranuras de madera redondas hacia abajo sobre estos troncos inferiores para formar las otras dos paredes de tu cajón de arena; deben encajar perfectamente sobre los troncos que conforman la base. Fíjalos con tornillos para madera, y repite el proceso hasta que hayas colocado todos los troncos.
A continuación, fija los tableros de madera del asiento a las dos maderas superiores, utilizando tornillos para madera para atornillarlos en la posición adecuada.
Mantén el contenido del arenero aislado del suelo utilizando un aislante geotextil impermeable al agua para evitar las malas hierbas. Esta capa base protege contra insectos y raíces que, de lo contrario, podrían penetrar en la arena desde abajo, además de ayudar a mantener limpia la arena.
¡Ya puedes llenar de arena tu cajón tratado y estará listo para usar! La arena de juego es elección más segura para los niños.
Construir un arenero DIY: mantener la limpieza: Todos sabemos que a los niños les encanta meterse las cosas en la boca, y que es probable que incluso degusten pasteles de arena. Por eso es importante tener en cuenta la limpieza y la higiene del arenero artesanal como en cualquier otra zona de juego.
La suciedad, la lluvia y las hojas pueden entrar en la arena y propagar bacterias; los perros y los gatos también saben disfrutar de las montañas de arena, ya sea para jugar o hacer sus necesidades. Comprar o hacer una cubierta para tu cajón de arena puede evitar que la arena se ensucie demasiado rápido.
Por razones de higiene, también recomendamos sustituir periódicamente la arena.