Consejo STIHL
Asegúrate de aclarar la copa y evitar el crecimiento excesivo para mantener la planta en un equilibrio saludable. Esto no solo favorece la producción de frutos, sino que también evita que el árbol sufra por su propio peso.
Aprende a podar tu higuera para mejorar su crecimiento y asegurar una cosecha abundante. ¡Descubre los mejores consejos para cuidar tu árbol y disfrutar de sus frutos!
14.10.2024
Al podar una higuera, primero debes eliminar todas las ramas muertas, enfermas o dañadas. A continuación, aclara la copa para mejorar la circulación del aire y la luz solar.
Corta las ramas más viejas para fomentar nuevos brotes fructíferos. Elimina también los chupones, ya que no dan frutos.
Para podar una higuera, necesitas unas tijeras de jardinero afiladas para ramas pequeñas; por ejemplo, las tijeras de podar Bypass PG 20, una sierra de mano para ramas más gruesas y guantes para proteger tus manos.
Asegúrate de que todas las herramientas estén limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades.
La primavera es el mejor momento para podar una higuera antes de que comiencen los brotes nuevos. La temporada de otoño después de la cosecha también es adecuada para la poda.
Evita la poda durante las principales épocas de crecimiento y floración del verano.
Una higuera debe podarse al menos una vez al año para mejorar su salud y fertilidad.
Puedes realizar podas ligeras adicionales en verano para mantener la forma o controlar el crecimiento.
Sí, una higuera se puede recortar radicalmente; especialmente si ha estado descuidada o es demasiado grande. Sin embargo, esto solo debe hacerse como último recurso para no dañar el árbol.
Sí, una higuera se puede mantener pequeña si se poda regularmente. Al eliminar el exceso de crecimiento y aclarar la copa, controlarás el tamaño de forma eficaz, especialmente en el caso de los árboles en macetas.
La altura de una higuera puede variar en función de la variedad y las condiciones de crecimiento.
De media, las higueras alcanzan una altura de 3 a 5 metros; pero, en condiciones ideales, pueden crecer más.
Debes recortar una higuera para favorecer la salud, el crecimiento y la producción de frutos del árbol.
Una poda específica crea una copa aireada y suelta, el requisito perfecto para que los frutos prosperen al sol. También ayuda a controlar el tamaño y la forma del árbol.
Para podar una higuera (Ficus carica), son adecuados varios meses a lo largo del año, en función de la técnica y el alcance de la poda. Ten en cuenta que los períodos indicados se basan en valores empíricos y solo sirven como orientación aproximada, por lo que debes observar siempre los requisitos individuales de tu árbol.
Por supuesto, el momento de la poda no solo es relevante para las higueras, aquí puedes leer más sobre cuándo podar tus otros árboles frutales.
En la siguiente tabla puedes ver si debes podar tu higuera en otoño antes del invierno, en primavera o en otra estación del año.
Mes | Poda recomendada | Consejos / sugerencias |
---|---|---|
Enero | No | Demasiado frío para podar, fase de reposo del árbol |
Febrero | No | Preparación para la poda de primavera |
Marzo | Sí | Ideal para podar antes de que aparezcan nuevos brotes |
Abril | Sí | Buen momento para una poda ligera y dar forma |
Mayo | Limitada | Solo pequeñas correcciones, no podas grandes |
Junio | Limitada | Eliminar chupones y realizar un desmoche para favorecer la fructificación |
Julio | Limitada | Pequeñas correcciones para controlar el crecimiento |
Agosto | No | Fase de reposo para el árbol, sin poda |
Septiembre | No | Preparación para el otoño, sin poda |
Octubre | Sí | Poda ligera, preparación para el invierno |
Noviembre | No | Dejar el árbol en reposo, sin poda |
Diciembre | No | Fase de reposo, sin poda |
No solo debes tener en cuenta aspectos botánicos a la hora de podar tu higuera. Ten en cuenta que a partir del 1 de marzo y hasta el 30 de septiembre en muchos países se prohíbe la poda radical debido a leyes de conservación de la naturaleza, pero se permiten pequeñas podas ornamentales y de mantenimiento.
Antes de empezar a podar tu higuera, asegúrate de tener a mano las herramientas adecuadas. Por ejemplo, unas tijeras de jardinero afiladas como las tijeras de podar Bypass PG 20, guantes y, en el caso de los árboles más grandes, una sierra de mano. Presta especial atención a que todas las herramientas estén limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades de los árboles.
Trabajar con máquinas potentes es divertido y te permite superarte. Es recomendable que te asegures de utilizar ropa de protección eficaz y segura.
Utiliza siempre tu equipo de protección individual cuando trabajes con las máquinas STIHL. Para obtener más información, consulta el manual de instrucciones de tu producto. Familiarízate a fondo con tu máquina antes de utilizarla por primera vez y asegúrate de que está en perfecto estado antes de cada uso.
Si lo deseas, en tu tienda especialista STIHL nuestro distribuidor experto puede prepararte la máquina para el primer uso y aconsejarte sobre los modelos y las tallas de la ropa de protección y seguridad que necesitas para realizar tus trabajos de forma segura y cómoda. Recuerda que un equipo de protección individual no sustituye a una técnica de trabajo segura.
Te explicamos en 5 sencillos pasos cómo podar tu higuera para obtener resultados de corte limpios y disfrutar de tu árbol durante mucho tiempo. Comienza a trabajar ahora mismo:
Cuando podes tu higuera, comienza por eliminar los daños por congelación. Los daños por congelación se reconocen por decoloraciones o grietas. Corta las ramas congeladas hasta que aparezca madera sana.
Retira todos los brotes muertos o enfermos. Suelen estar secos, quebradizos y no muestran signos de nuevo crecimiento. Un corte limpio favorece la salud del árbol.
Por cierto, con la madera muerta obtenida puedes crear un seto de Benjes, perfecto para un diseño de jardín sostenible y respetuoso con los animales.
Si podas una higuera, corta las ramas que se cruzan o crecen hacia dentro para aclarar la copa. De este modo, mejorarás la circulación del aire y la penetración de la luz, algo esencial para el desarrollo del fruto.
Corta las ramas más viejas para fomentar el crecimiento de nuevos brotes fértiles. Cuando podes tu higuera, asegúrate de no quitar demasiado para no afectar a la producción de frutos.
Al podar tu higuera, elimina todos los chupones. Estos crecen generalmente en posición vertical y no dan frutos, pero extraen energía y nutrientes importantes del árbol.
Para podar una higuera correctamente, lo mejor es conocer algunas técnicas especiales útiles que proporcionan unos resultados excelentes.
Aclarar
En el proceso de aclareo se retiran todos los brotes laterales que no dan frutos. Esto concentra la energía del árbol en los brotes fructíferos, lo que da como resultado una mejor calidad de la fruta.
Desmoche
En el proceso de desmoche, se acortan las puntas de los brotes jóvenes para controlar el crecimiento y fomentar la ramificación. Esto es especialmente importante para desarrollar una copa densa y fértil al podar tu higuera.
Poda en espaldera
Las higueras pueden cultivarse en espaldera, lo que es especialmente práctico en jardines pequeños o a lo largo de muros. Si podas tu higuera en espaldera, debes darle una forma plana. Para ello, sujeta todos los brotes laterales a un bastidor o a un soporte y recórtalos regularmente.
Después de podar el árbol, comprueba que esté simétrico y equilibrado. Elimina todos los restos de poda para mantener a raya las enfermedades y plagas. Recuerda que una poda regular es un buen requisito para que una higuera crezca sana y con muchos frutos. ¡Así que vale la pena podar la higuera!
Consejo STIHL
Asegúrate de aclarar la copa y evitar el crecimiento excesivo para mantener la planta en un equilibrio saludable. Esto no solo favorece la producción de frutos, sino que también evita que el árbol sufra por su propio peso.
La higuera forma brotes de color verde pálido.
Si una higuera se ha descuidado mucho o se ha hecho demasiado grande, es posible que tengas que podarla radicalmente. No obstante, esta poda intensiva solo debe utilizarse como último recurso para restaurar la salud y la forma del árbol.
Cuando realices una poda radical, retira la mayoría de las ramas; pero deja algunas ramas principales para dar al árbol una oportunidad de regeneración.
Si quieres cultivar una higuera en tronco alto, debes tener paciencia y estar preparado para un cuidado regular.
Comienza seleccionando y apoyando un brote central. Elimina todos los demás brotes verticales para centrar el crecimiento en el tronco principal. Recorta las ramas laterales para crear una forma de tronco clara.
Este proceso puede durar varios años, pero el resultado es una bonita higuera de tallo alto que atraerá todas las miradas en tu jardín.
Al podar una higuera, ya sea en un jardín o en maceta, es imprescindible tener cuidado y comprender las necesidades de la planta. La poda regular no solo favorece la salud y la fertilidad de tu higuera, sino que también influye en su tamaño y forma.
Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo podar árboles frutales, incluidos las higueras, visita nuestra Guía de poda de árboles frutales. Si te interesa multiplicar tus plantas mediante esquejes, encontrarás consejos y técnicas útiles en nuestro artículo sobre cómo cortar esquejes.
Si la higuera se cuida y poda adecuadamente, puede convertirse en un hermoso reclamo en tu jardín o terraza.
Ten valor a la hora de podar y ponte manos a la obra, y, si aún tienes dudas, un curso en el centro de formación para adultos o en una asociación hortícola local sin duda puede darte más confianza. ¡Que disfrutes con tu trabajo!