Nuestras instrucciones paso a paso te explican cómo tallar la madera para crear un búho realista con una motosierra. ¡Pruébalo!
14.07.2021
Una vez preparados todos los materiales y el equipamiento de protección individual, puedes ponerte manos a la obra para crear una elegante escultura de búho y practicar tus destrezas como tallador.
El primer paso es preparar la pieza de madera que estás usando para tu búho tallado. ¿No estás seguro de qué tipo de madera es mejor para tallar con motosierra? Aprende las bases sobre el tallado con motosierra.
Utiliza tu motosierra para eliminar la corteza y la albura del tronco; esto garantiza que tu búho tallado sea robusto y resistente a la intemperie, ya que el duramen es la parte más densa de un árbol.
Fija el tronco en una superficie resistente utilizando una cinta con tensor de trinquete o atornillándolo con firmeza. Debes asegurarte de que no pueda rodar ni moverse cuando utilices la motosierra para cortarlo.
Usa un lápiz o un trozo de tiza para dibujar un boceto a grandes rasgos de un búho sobre el tronco. En este paso debes decidir hacia qué lado mirará tu búho. Tus marcas deben indicar líneas de corte claras para tu posterior trabajo de tallado con la motosierra, lo que significa que puedes ver qué áreas grandes se pueden retirar rápidamente nada más comenzar.
Ahora es el momento de empezar a tallar la figura con la motosierra. Trabaja de arriba hacia abajo: empieza tallando la cabeza de tu búho de madera dándole una forma redondeada.
A continuación, corta el cuerpo del búho hasta que los contornos sean claramente reconocibles. Utiliza movimientos ligeros para guiar la motosierra a lo largo de las líneas dibujadas y elimina todas las esquinas y bordes. Esta técnica dará una silueta natural y atractiva a tu figura de madera.
Trabaja siempre con una motosierra afilada. Una cadena desafilada daña la madera y requiere más esfuerzo físico a la hora de trabajar. Para asegurarte de que tu motosierra va a funcionar sin problemas, ponte en contacto con tu tienda especialista STIHL para afilar la cadena o hazlo tú mismo.
Aquí encontrarás instrucciones paso a paso sobre cómo afilar tu motosierra.
Ahora es el momento de trabajar los detalles, tallando las alas, la cara y las plumas de tu búho.
Cara
Con una motosierra para tallar puedes hacer un gran trabajo de precisión anatómica y, en este caso, resaltar de forma muy nítida las características específicas de la cara de un búho. Dibuja primero con tiza una línea vertical en el centro de la cara de tu búho y retira la madera siguiendo una forma de V a cada lado de esta línea. A continuación, ahonda con la punta de la espada de forma muy cuidadosa creando los contornos de los ojos y el pico.
Alas
Un consejo para abordar esta parte: las dos alas del búho juntas tienen forma de corazón. Así que colócate detrás de la figura y dibuja un corazón en la madera, asegurándote de que ambas mitades estén a la misma altura; después dibuja una línea vertical para dividir la forma en dos. Ya están las alas listas para que las talles con la motosierra.
Plumas
Añade ahora plumas a las alas y la cola del búho. Las plumas inferiores de las alas deben estar rectas y perfectamente superpuestas para mayor realismo. Lo mejor es empezar a tallar desde el centro del corazón que habías dibujado y trabajar hacia afuera.
Garras
Dibuja las garras del búho en la madera. Cuando los búhos están apoyados sobre las ramas, se ven dos o tres garras, de las cuatro que tiene, en la parte delantera de cada pata. Una de ellas la pueden girar de delante hacia atrás para maniobrar con mayor libertad, y por eso se puede ver delante o atrás. La cuarta sí está en la parte trasera. Intenta tallarlas a la misma profundidad teniendo en cuenta sus proporciones naturales. Deja suficiente madera alrededor de cada garra para poder redondearla después con delicadeza con la punta de la espada.
Trabaja despacio y sepárate con asiduidad para comprobar el trabajo, ya que es más fácil juzgar las proporciones si se toma cierta distancia. No realices cortes demasiado profundos, crea simplemente pequeñas marcas con la punta de la motosierra. En esta fase, ¡menos es más!
Consejo profesional STIHL:
Detente con frecuencia para quitar las astillas de madera que se vayan produciendo. Así detectarás mejor los errores, incluso si son pequeños.
¡Ya casi hemos terminado! El paso final es tallar las características más delicadas de tu búho de madera con la punta de la motosierra o un cincel. Este trabajo hace que pequeños detalles como las garras y las plumas parezcan particularmente delicados y realistas. También puedes tallar marcas para dar la impresión de plumas en las alas y la cola, así como plumaje en el cuerpo. Para lograr un acabado liso, lija tu búho cuando hayas terminado el trabajo de tallado.
¡Tu búho de madera tallado está listo para ser admirado! Para garantizar que mantiene el mejor aspecto, es posible que necesites protegerlo de los hongos y la podredumbre, dependiendo del tipo de madera que hayas utilizado.
Para garantizar la protección de tu obra de arte frente a los elementos meteorológicos, te recomendamos seguir los siguientes pasos: