Descubre aquí cómo cortar tus setos y qué particularidades hay que tener en cuenta al trabajar con una especie como la tuya, para conseguir así una forma atractiva.
19.07.2021
No es de extrañar que los setos sean tan populares en nuestros jardines: nos sirven para conseguir intimidad, pero también forman una hermosa pared verde, por lo que son muy funcionales en cualquier espacio al aire libre. Sin embargo, un seto necesita atención, corte y mantenimiento regulares para convertirse en un elemento con una forma fuerte y densa que mantenga un gran aspecto durante muchos años. Merece la pena saber exactamente cuándo y cómo podar tus setos para obtener los mejores resultados.
Algunas plantas se benefician de un buen corte en febrero, mientras que otras no necesitan cortarse hasta finales de año. Para plantas de crecimiento especialmente rápido, o incluso si solo quiere un seto de aspecto limpio, bastaría con recortarlo dos veces al año.
Antes de que broten, es decir, desde mediados hasta finales de febrero, los setos aún no están llenos de savia, por lo que se pueden recortar generosamente si es necesario para mantener su forma. Además, aún no habrá aves en periodo reproductor a las que podamos molestar en las ramas. Ha llegado el momento de recortar setos como el boj, la tuya y el ciprés de conífera.
El corte de los setos a principios de año fomenta un fuerte crecimiento, especialmente en el carpe y el arce menor. Esto significa que también es un buen momento para recortar setos que han crecido en exceso y necesitan volver a modelarse o un rejuvenecimiento drástico. Si tienes un seto demasiado grande, es aconsejable podarlo solo por un lado al principio, para que las plantas se recuperen un poco, antes de recortar la otra cara el febrero siguiente.
Para podar setos florales como la forsythia, el viburnum y el jazmín, tendrás que esperar hasta un poco más adelante, en primavera, para que las plantas florezcan antes de cortarlas. Asegúrate de no molestar a ninguna criatura que haya puesto su nido en ellos cuando lo hagas.
Muchos setos también florecen de nuevo en verano, y se pueden volver a recortar después de florecer a finales de junio o principios de julio si no hace demasiado calor. Pero recuerda que este segundo recorte debe ser ligero y solo con el fin de mantener la forma de la planta.
Agosto es el momento adecuado para recortar tus setos de haya, alheña y de hoja perenne; sin embargo, debes tener cuidado con las coníferas, ya que dejarlas sin podar hasta demasiado tarde después de este mes puede crear en ellas calvas permanentes.
Infórmate sobre las normativas locales, provinciales o nacionales a la hora de podar arboles y setos. Para determinados trabajos en determinadas comunidades autónomas es necesario cortar con licencia.
La mayoría de las podas deben realizarse en los meses más cálidos. Sin embargo, algunos setos como el tejo o el espino se pueden podar en otoño. Para evitar daños, trabaja en un día nublado y sin escarcha. Solo debes esperar a que los setos caducifolios hayan perdido sus hojas por completo. Antes del comienzo del invierno, las plantas extraen los nutrientes restantes de las hojas y los almacenan en las raíces. Accederán de nuevo a este suministro en primavera.
Consejo 1
No recortes el seto si hace demasiado calor o demasiado sol. Si las hojas del interior del seto se exponen repentinamente a la luz solar brillante, su tejido dérmico sensible podría quemarse.
Consejo 2
Los días nublados y encapotados son ideales para recortar setos, especialmente en verano.
Consejo 3
Si las temperaturas primaverales siguen bajando por debajo de -5 °C, es demasiado pronto para el recorte de setos. Los cortes que hagas ahora tardarán mucho tiempo en curarse, y el frío afectará especialmente a las ramas finas, haciéndolas quebradizas y débiles.
Es especialmente importante recortar y podar un seto antes de su maduración completa para garantizar unas plantas fuertes, densas y con la forma adecuada para tu jardín. Durante los primeros 2 o 3 años, los arbustos de setos como el arce menor, el carpe y el haya deben recortarse hasta en un tercio por las puntas de los tallos al inicio del calendario de jardinería, para fomentar que crezcan muchas más ramas.
Las coníferas y los árboles perennes (como la tuya, el ciprés, el laurel y el tejo) no deben tocarse durante el primer año para que crezcan lo suficiente. Del segundo año en adelante, corta los tallos laterales cada año; una vez que alcancen la altura deseada, corta el tallo principal.
Muchos jardineros aficionados realizan su recorte anual a finales de junio, pero, en realidad, es más recomendable recortar a la altura y anchura deseada la mayoría de los setos a mediados de febrero. Posteriormente, en verano, solo requieren una poda ligera.
Recortar el seto estimula su crecimiento cada vez que lo haces. Un recorte frecuente pero ligero significa que crecerá más denso con el tiempo, siempre que reciba suficiente agua, calor y luz.
Mantener el seto bien recortado favorece el crecimiento y proporciona un aspecto denso y saludable. Estos consejos te ayudarán a evitar zonas con calvas y setos de forma irregular.
Recorta dos tercios de los brotes de crecimiento nuevo solo por las ramas laterales. Deja que crezcan los tallos principales hasta que el seto alcance la altura deseada. La única forma de rejuvenecer un seto irregular, desigual o deformado es con un recorte radical y, a continuación, dándole una nueva forma. Sin embargo, debes tener cuidado con las coníferas en este caso, ya que no volverán a brotar si cortas hasta el tronco. La única excepción a esta regla es el tejo, que puede resistir incluso las podas más drásticas.
Ten en cuenta que algunas plantas, como la tuya y el tejo, pueden desencadenar reacciones alérgicas en la piel, por lo que siempre debes usar guantes al recortar estos setos.
No recortes el seto cuando haga demasiado calor o demasiado sol, ya que existe el riesgo de que las superficies recién cortadas se sequen y mueran. Lo mismo se aplica si hace demasiado frío, por lo que si cuando llega la primavera aún hay temperaturas bajo cero, no recortes el seto: los cortes tardarán mucho tiempo en curarse y el frío debilitará las ramas más finas.
Para obtener un buen corte recto, es útil tener como guía un borde que siga ese recorrido en paralelo al seto. Para esto puede servir el borde del césped o un bordillo, o también puedes colocar una cuerda tensa entre dos estacas para mantener la línea. Mantén el cortasetos nivelado mientras trabajas. Debes retroceder cada cierto tiempo para comprobar a distancia la forma que está tomando el seto, de manera que puedas ver si está quedando recto o no.
Para obtener un aspecto exuberante desde la base hasta la copa, elige una forma de ligera cuña al recortar el seto: ancho en la parte inferior y estrecho en la parte superior. Esto sirve para asegurar que la luz llega a las ramas inferiores, ya que de lo contrario perderán sus hojas de manera permanente. En cualquier caso, asegúrate siempre de que el seto no sea más ancho en la parte superior que en la inferior, ya que si el fondo es demasiado estrecho, sufrirá por estar en una sombra constante.
Al plantar un nuevo seto, no es necesario recortarlo al principio. Puedes recortar el seto con la forma que desees durante su segundo año tras la plantación. Deja el tallo principal solo hasta que el seto alcance la altura deseada y corta el resto de los tallos hasta la mitad.
La solución para mejorar la apariencia de plenitud de un seto suele ser sencilla: mucha luz. Los huecos pequeños se cerrarán rápidamente si tienen suficiente luz, así que basta con retirar algunas ramas circundantes u otro tallo que haga sombra al hueco. Para ampliar el espacio, fija una caña de bambú u otro soporte a través del hueco y ata en su interior una rama cercana. El tallo guiado seguirá la caña y crecerá siguiendo el lugar marcado.
Después de recortar los setos, recuerda desechar los recortes. Si quedan restos en el césped, obstaculizarán su crecimiento y pueden crear calvas. Es mejor barrer los recortes verdes con una escoba tipo abanico o retirarlos con un soplador de batería, como el STIHL BGA 56. Alternativamente, antes de recortar el seto puedes extender una base textil como una sábana vieja para recoger los recortes verdes. Esto ahorra mucho trabajo, especialmente en setos con hojas muy pequeñas como el boj, ya que los recortes se pueden recoger y desechar con gran facilidad.
La altura permitida de un seto depende de su ubicación. En muchos lugares, el máximo es dos metros. Ponte en contacto con tu ayuntamiento para resolver cualquier dudad y evitar cualquier problema.
La tuya, también conocida como el árbol de la vida, es uno de los setos más populares en los jardines alemanes. No es de extrañar, ya que la tuya tiene todo tipo de ventajas: es una planta perenne que protege la intimidad durante todo el año y es resistente al viento y a las heladas. Como es de crecimiento rápido, las plantas pequeñas también se convierten en un seto denso en poco tiempo. Hemos resumido lo que se debe tener en cuenta a la hora de cortar los setos de tuya.
En principio, puedes cortar tu seto de tuya en cualquier estación del año. Solo en caso de heladas debes dejar descansar el cortasetos, por lo que el mejor periodo de tiempo para una poda es de abril a septiembre. En este periodo se permite una poda ligera de la forma. Asegúrate de que no haya pájaros anidando en el seto. Si solo podas tu árbol de la vida una vez al año, lo mejor es que lo hagas hacia finales de junio, al principio del verano. Si realizas tres podas al año, las épocas ideales serán principios de abril, finales de junio y finales de agosto. No deberías podar la tuya a partir de septiembre, ya que los nuevos brotes no madurarán antes de las heladas y podrían dañarse.
Recorta tu seto con regularidad para que no crezca sin control y se mantenga sano y con su forma. Recomendamos recortar la tuya un máximo de tres veces al año: por regla general, es bueno cortar los árboles jóvenes dos veces para que crezcan muchos brotes pequeños en los laterales y el seto consiga una buena opacidad rápidamente. En las tuyas de más edad basta con un recorte al año. Debes cortar a ras del verde o incluso algo antes, aún a riesgo de que se quede algo marrón, porque si no el seto ensanchará demasiado, agigantándose sin solución posterior. No temas, porque si cortas en los momentos que te aconsejamos, brotara de nuevo. En el caso de las tuyas también se recomienda el corte trapezoidal (abajo más ancho y arriba más estrecho) para que todas las ramas reciban suficiente luz. Dado que la tuya es ligeramente tóxica, debes llevar guantes y prendas largas durante el trabajo.
Ten en cuenta que no debes cortar tu árbol de la vida cuando el sol esté más intenso, ya que los cortes podrían ponerse marrones. Tampoco deberías cortar la tuya cuando esté mojada, los hongos pueden penetrar por los cortes y dañar la planta.
Si tu árbol de la vida crece demasiado hacia arriba, puedes hacer una poda radical. Si no es el caso, desaconsejamos realizar este corte en el cuidado de la tuya. Recortar la planta de una a tres veces al año te permite darle la forma deseada y favorecer un crecimiento saludable. Si realizas una poda radical de los setos de tuya, corres el riesgo de que dejen de brotar y, en el peor de los casos, de que tengas que hacerte con otras plantas.
Con la herramienta adecuada, podrás darle forma a la tuya de manera muy sencilla. Con una máquina manejable como el cortasetos de batería STIHL HSA 56, cortarás tu tuya en forma de bola o espiral en un abrir y cerrar de ojos. Para mantener la forma, retira los brotes que sobresalgan tres veces al año: a principios de abril, finales de junio (si el crecimiento se ha ralentizado) y finales de agosto.
Cuando se trata de recortar setos o topiarios independientes, necesitas la máquina adecuada: los cortasetos y los cortasetos de altura STIHL te ayudarán a dar forma a cualquier seto o arbusto. Tanto si eres un profesional del paisajismo como un aficionado a la jardinería, encontrarás la herramienta adecuada para cada tarea en el amplio catálogo STIHL.
Si tienes un seto particularmente ancho o alto y necesitas llegar más lejos, te recomendamos utilizar un cortasetos de altura. Están disponibles en versiones de tubo corto o largo, son ideales tanto para profesionales del paisajismo como para usuarios particulares que se proponen grandes retos.
Para recortar las caras verticales de un seto realiza movimientos circulares. Utiliza ambos lados del cortasetos para cortar las caras planas del seto (recuerda que debes aplicar una ligera conicidad hacia arriba, especialmente en los setos altos).
Para recortar la parte superior de un seto: mientras cortas la parte superior, mueve la cuchilla horizontalmente en un ángulo de cero a diez grados. Un consejo: si realizas movimientos de media luna, los recortes caerán lejos del seto.
Cortasetos STIHL
Los cortasetos STIHL se han desarrollado específicamente para plantaciones densas de largas filas de setos. La cuchilla de doble filo es ideal para podar y recortar tanto en horizontal como en vertical.
Cortasetos de altura STIHL
El tubo telescópico de un cortasetos de altura STIHL permite recortar setos especialmente altos, largos o anchos. La espada se puede girar hasta 145°, por lo que se puede ajustar cualquier ángulo con facilidad.
Algunos jardineros optan por el recorte anual para mantener un aspecto limpio en sus setos, mientras que otros liberan al artista que hay en ellos cuando tratan sus arbustos y setos.
Coloca cuerdas tensas o un marco de listones de madera para ayudar a cortar formas geométricas precisas, incluso en plantas con tronco alto. Basta con girar el marco alrededor de la planta para recortar todas las ramas que sobresalgan a medida que avanzas. Con este método tan sencillo es posible obtener una gran variedad de diseños.
El término «topiaria» se deriva indirectamente de la palabra latina topiarius, que significa «jardín ornamental», y se utiliza actualmente para referirse al modelado de plantas. Un topiario es simplemente una planta a la que se le ha dado una forma determinada, y la habilidad de hacerlo se considera habitualmente una forma de arte.
Los arbustos densos, como el boj y el tejo, son ideales para el arte de la topiaria.
La forma deseada se diseña a partir de los «huesos» principales, es decir, de las ramas fuertes, que se vuelven cada vez más finas a medida que cada tallo se divide progresivamente. Ata las ramas flexibles con alambre para encauzarlas en la dirección correcta hasta lograr tu forma preferida.
Para recortar arbustos con formas de animales y otros diseños creativos, lo mejor es utilizar una estructura de malla metálica. Esta se debe colocar alrededor de todo el arbusto para después cortar la zona del arbusto que sobresale de la forma de la malla.