La arena para césped natural ayuda a airear los suelos compactados o arcillosos. Te enseñamos cómo aplicarla y por qué merece la pena hacerlo.
23.06.2022
La arena para el césped airea el suelo mejorando la ventilación y proporciona mayor permeabilidad al agua.
El musgo, la hierba seca y las malas hierbas pueden ser indicadores de un suelo demasiado duro o compacto.
Para preparar el césped, primero abónalo y espera unas 2 semanas.
Corta el césped a una altura aproximada de 3 centímetros.
Para obtener un buen resultado, es recomendable escarificar el césped antes de aplicar arena.
Esparce la arena sobre el césped y distribúyela con la parte trasera del rastrillo.
A continuación, riega el césped para que la arena penetre en el suelo.
Te recomendamos que la apliques en primavera, cuando comiences con los cuidados posteriores a la parada vegetativa del invierno. Lo ideal es que hagas este mantenimiento del césped en abril o mayo.
En suelos muy densos o arcillosos, la arena para césped natural ayuda a airear el suelo. Una mayor permeabilidad al agua y una mejor ventilación del suelo permiten que tu césped tenga los nutrientes suficientes.
En suelos arcillosos y superficies sometidas a grandes cargas, deberías hacerlo una vez al año. Recomendamos realizar este procedimiento en primavera durante el cuidado regular del césped después del invierno. En el caso de superficies menos desgastadas, basta con aplicar arena en el césped cada dos o tres años.
Según las características del suelo, necesitarás entre 4 y 10 kg por metro cuadrado. La cantidad exacta depende del tipo de arena y de las características del suelo. Es importante que las puntas de las briznas de hierba permanezcan bien visibles.
La arena para césped debería estar lavada y tener una tamaño de grano de entre 0,3 y 2 milímetros. La arena para zonas de juego o la arena para construcción son también adecuadas en las condiciones indicadas, pero lo ideal es la arena de cuarzo, que se puede adquirir lavada y con la granulación adecuada en tiendas especializadas.
La idea de echar arena al césped puede parecer un poco extraña al principio. Pero créenos: esta medida es el secreto para conseguir un césped verde perfecto. ¿No te has preguntado nunca por qué el césped de los campos de golf o de los estadios de fútbol es tan bonito? No solo se debe a la incorporación de arena en el césped, pero hacerlo es un eficaz complemento a la rutina de cuidado del césped.
Una humedad excesiva puede provocar que la hierba se pudra y favorece el crecimiento de musgo y malas hierbas. Para evitarlo, es recomendable, sobre todo en suelos muy densos o arcillosos, aplicar regularmente arena en el césped. Esto también es muy efectivo en espacios de césped donde el suelo se compacta mucho debido a un uso intensivo. La granulación de la arena descompacta la estructura del suelo y protege contra la acumulación de humedad.
La arena es un medio eficaz para prevenir enfermedades del césped, porque favorece la permeabilidad al agua y mejora la ventilación del suelo. Ambos aspectos son importantes para que el césped pueda recibir suficientes nutrientes del suelo. Un suelo ácido también bloquea la absorción de nutrientes. Una prueba de pH puede indicarte si tu suelo es demasiado ácido. Si ese fuera el caso, te recomendamos que cubras el césped con cal.
El estado de tu césped puede indicarte si es necesario aplicarle arena y cuándo. ¿Tiene zonas secas o está invadido por musgo y malas hierbas, a pesar de haberlo abonado correctamente? Esto puede ser un indicador de suelo muy arcilloso o de un césped muy desgastado. Los parches marrones o calvas en la hierba también indican que el suelo es duro o está muy compacto, algo que puede solucionarse con arena para césped. La arena para césped natural también es un remedio perfecto para reparar las irregularidades. En nuestra guía encontrarás más información sobre cómo reparar tu césped en mal estado.
Pero, ¿cuándo es el mejor momento para poner arena en el césped? Para que no sufra en exceso, no la apliques durante los meses de verano. El cuidado del césped en verano trae consigo sus propios retos y exigencias. Las condiciones óptimas se dan en primavera, pero también puedes aplicar la arena en otoño.
La primavera es el mejor momento para aplicarla. Cuando terminan las heladas, el césped empieza a recuperarse. La hierba ya ha crecido unos centímetros, el césped está listo para que empieces a cuidarlo. Aunque la experiencia demuestra que las temperaturas pueden volver a bajar en marzo, los meses de abril y mayo son ideales para echar la arena al césped.
Si es necesario, puedes repetir el proceso en otoño, pero, normalmente, es suficiente con hacerlo una vez al año. Si es la primera vez que la aplicas, es mejor que lo hagas en primavera. Por lo demás, nada te impide hacerlo en otoño. Lo único que debes tener en cuenta es que no haya previstos más episodios de calor después de haberla aplicado.
Antes de empezar a esparcir arena sobre el césped, debes tener en cuenta algunas medidas. En primer lugar, debes abonarlo. Después de unas dos semanas, córtalo a unos 3 centímetros de altura. A continuación, escarifícalo.
Recomendamos no aplicar arena en el césped sin escarificarlo previamente. De este modo, se ahueca la capa de hierba y se airea ligeramente el suelo, dejándolo preparado para recibir la arena. La primavera es el mejor momento para este procedimiento, cuando sacas tu césped de la hibernación y lo preparas para el próximo verano. Dado que se desgasta mucho al escarificarlo, recomendamos realizar este proceso como máximo dos veces al año.
Mientras que un escarificador rasca verticalmente el suelo y la capa de hierba, al airearlo se hacen pequeños orificios en el césped con un equipo especial o un rastrillo. Si tienes un suelo muy compacto, que presenta manchas marrones o zonas húmedas, puede tener sentido airear también estas zonas.
Consejo STIHL: Si sólo quieres airear algunos puntos concretos de tu césped, no es necesario que lo hagas inmediatamente después del escarificado. En lugar de ello, solo tienes que pinchar la tierra con un rastrillo después de aplicarle arena y removerla un poco. Así garantizas que la arena penetre en los orificios.
Una vez que hayas abonado, cortado y escarificado el césped, puedes espcarcir la arena en el césped. Para ello, no necesitas ninguna herramienta especial. Es posible utilizar un carro esparcidor, pero no es necesario.
Puedes verter arena seca sobre el césped en montones con una carretilla o un cubo, extenderla con la parte trasera de un rastrillo y trabajarla ligeramente con una escoba.
Si es necesario, a continuación puedes airear los puntos especialmente compactos haciendo pequeños agujeros en el suelo con el rastrillo. Después de la aplicación de arena, riega el césped para que ésta penetre bien en el suelo.
Cuando la apliques, el efecto no será visible de inmediato, sobre todo si es la primera vez que llevas a cabo esta medida. Sin embargo, con un procedimiento regular y teniendo en cuenta el cuidado posterior de la hierba, tu césped debería volverse mucho más suave y verde al cabo de unos tres años.
Cuando se trata de arena para césped natural, la granulación es el factor más importante. A menudo leerás que lo recomendado es un tamaño de grano de 0 a 2 milímetros. Sin embargo, te recomendamos que utilices un tamaño de grano de al menos 0,3 milímetros, que es también el tamaño de grano de la arena especial para césped que puedes encontrar en tiendas especializadas. Además, debe estar lavada y no contener partículas de limo y arcilla ni componentes orgánicos. Lo ideal es la arena de cuarzo sin cal, que se puede lavar (o viene ya lavada) y con un grano de tamaño adecuado, que puedes encontrar en tiendas especializadas.
En principio, también puedes utilizar arena para zona de juegos normal, pero tienes que lavarla bien y asegurarte de que no tenga un grano demasiado fino. Cuando aplicas arena en tu césped, quieres airear el suelo. Por lo tanto, se trata de incorporar unos granos más gruesos en el suelo compactado. También puedes utilizar arena para construcción siempre que te asegures de cumplir las condiciones mencionadas anteriormente.
Según las características del suelo, puedes necesitar entre 4 y 10 kg de arena por metro cuadrado, como valor orientativo. Si compras arena especial para césped en tiendas especializadas, en el envase suele indicarse para cuántos metros cuadrados está indicada. Suele ser arena de cuarzo.
Sin embargo, es importante que no entierres el césped bajo la arena, aunque el suelo sea muy arcilloso. Por tanto, si has cortado el césped a una altura de unos 3 centímetros, espolvorea un máximo de 2 centímetros de arena. Por lo tanto, las briznas de hierba deben seguir sobresaliendo y no estar completamente cubiertas.
El recebo es una mezcla de arena de cuarzo, semillas de césped, material orgánico como compost o turba y abono para el césped. El recebo se utiliza principalmente en los campos de golf, y no suele ser necesario en jardines particulares. Si aún aprecias zonas desnudas en el césped después de escarificar, puedes resembrarlas. Sin embargo, recomendamos no aplicar arena en el césped y sembrar al mismo tiempo. Es mejor esperar una o dos semanas después de la siembra para esparcir la arena, así proteges las semillas frescas de un exceso de sequedad.